Hoy, 20 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Universal de la Infancia.
Recientemente se ha producido un gran paso en la protección a la infancia y cada vez está más cerca de entrar en vigor el III Protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño (un instrumento que permitirá a los niños y niñas denunciar cualquier vulneración de sus derechos).
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=IrYVW8h1lbU&w=640&h=360]
Sin embargo y a pesar de los numerosos avances relevantes, quedan muchos retos por encarar…
Según los datos ha publicado UNICEF en su segundo informe sobre “La Infancia en España 2012-2013”, la crisis económica está teniendo un enorme impacto sobre la infancia, a pesar de lo cual se trata de un tema que permanece prácticamente invisible en el discurso político, social o mediático.
Los niños y las niñas sufren la crisis en los hogares cuando sus progenitores se quedan sin trabajo y sin ingresos, cuando ellos/as y sus familias son desahuciados/as, cuando, a consecuencia de los menores ingresos familiares, se empobrece la calidad de su alimentación, cuando se deteriora el ambiente familiar o cuando no pueden costearse tratamientos médicos no incluidos en los sistemas públicos. Pero también repercuten en ellos las decisiones políticas de reducción del gasto público en ayudas a las familias, en becas escolares de comedor o libros de texto, y no son ajenos al impacto de las decisiones generales en materia de impuestos y deuda pública, o a las reducciones de presupuestos destinados a servicios sociales, educativos o de salud.
Invertir en políticas de infancia es un paso imprescindible en este momento y requiere de toda la transparencia y claridad posible.
Por otra parte, los niños y las niñas necesitan estar con sus padres y madres para crecer sanos y felices, necesitan más CONCILIACIÓN!!.
La conciliación real significa equilibrio real entre el trabajo y la esfera personal; no significa adaptar las jornadas escolares a las empresariales, dejando a los/as niños/as sin sus progenitores y sin vacaciones.
La conciliación de la vida personal y laboral real es una manera de proteger a la infancia y garantizar su máximo bienestar y adecuado desarrollo, así como una forma de prevenir la violencia contra los niños y las niñas.
Informe UNICEF: http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Infancia_2012_2013_final.pdf