Adolescencia: mantenerse presente

//

susigallardo

La adolescencia es un periodo de la vida (entre los 12 y los 24 años) que resulta ser tan desconcertante como maravilloso; es la etapa de los grandes retos, donde se pelea por escapar de la infancia. Para lograrlo, los/as adolecentes deben encontrar una forma de renegociar su relación con su familia.

Durante la adolescencia, las conexiones nerviosas y las vías de conexión en el cerebro cambian para satisfacer las necesidades del ambiente. Se produce una poda neuronal, que se cree está relacionada con los cambios de humor propios de esta etapa.

En este periodo los/as adolescentes se enfocan en sí mismos/as, alternando entre altas expectativas y un pobre concepto propio; bajo la influencia de los/as amigos/as en su modo de vestir y sus intereses, su humor es cambiante, mejorando su habilidad del uso del lenguaje y la forma de expresarse.

Muchas veces, los/as adolescentes tienen menos demostraciones de afecto hacia sus padres y madres, se ponen groseros/as, se quejan de no poder tener independencia y tienen la tendencia a regresar al comportamiento infantil, particularmente cuando están bajo mucho estrés.

Así que todos estos cambios y los muchos mitos que existen en torno a esta etapa hacen que muchos padres y madres no sepan cómo situarse

Es mediante ser tratado como un ser con experiencia interna valida,… como aprendemos a mirarnos a nosotros mismos… con un sentido firme de esta realidad” (Wheeler, 1994).

Lo que resulta fundamental es UN BUEN ACOMPAÑAMIENTO. No desaparecer de sus cortas vidas, ya que necesitan MUCHÍSIMO APOYO!!!!.

Lo más difícil: estar lo suficientemente lejos y lo suficientemente cerca.

Os recomiendo dos librazos sobre este tema que os pueden ayudar:

tormenta cerebraldisciplina sin lagrimas

Deja un comentario

Susi Gallardo

Consulta presencial

Consulta online

Centro Sanitario número: C-36-002007

Socio de:

Comprometidos con la calidad